Dudas frecuentes sobre constelaciones familiares
¿Cómo los muertos pueden influir en mí?
Estamos hechos de los cromosomas de nuestros antepasados biológicos. Si admitimos la transmisión de los rasgos físicos porque no los de la vida emocional de nuestros abuelos. En efecto estamos tejidos por todo lo realizado por nuestros ancestros. Lo que dejaron sin hacer recae sobre nosotros y nuestros descendientes con la esperanza de que alguien lo realice. Pero no solo es transmisión, también lo que hacemos tiene repercusión sobre los muertos. Todos, vivos y muertos, estamos interconectados.
¿Por qué hay que decir frases que uno no siente?
La emoción es creada por un pensamiento. Si liberamos el pensamiento subyacente a una emoción, no necesitamos pasar por la emoción, esta desaparece por el mero hecho de haberse pronunciado las palabras o pensamiento que la provocaron.
Las frases sirven dos objetos: desvelar la emoción bloqueada no asumida que está creando una intrincación entre un antepasado y la persona y liberar una emoción adoptada de otro familiar.
¿Los niños pueden constelar?
No, Mi experiencia es que no. Los niños llevan el destino de sus padres. Quienes deben constelar por los hijos son los padres. La prueba es que el niño que asiste a una constelación o bien se duerme (no debe verlo) o bien se agita, se angustia. El niño no tiene capacidad de autonomía, sólo puede acatar las fidelidades invisibles a las que está sometido. Todo lo que hagan los padres para liberarse liberarán al hijo. Por otra parte sabemos que tiene consecuencias nefastas el que un niño juzgue a sus padres, desvele sus secretos, conozca sus desórdenes.
¿Estás seguro de que quieres cambiar tu vida?
Apurarse, preocuparse o agobiarse por tener tantos temas es simplemente un medio, más o menos consciente, para evitar enfrentarse al núcleo, a la pauta más profunda, al significado común de todos los temas.
Podríamos constelar nuestra familia actual y nuestra familia de origen y ¿todo quedaría ordenado?
Los vínculos e intrincaciones se conocen por sus efectos, uno no se puede adelantar, es ineficaz.
Se puede hacer estas constelaciones para ordenar. Pero esto no suprime la trama de vínculos que tenemos, vínculos que empezarán a hacerse efectivos en distintos momentos de la vida, según fechas aniversarios, memorias de lugares, destinos que cruzamos etc.
¿Cada cuánto se puede constelar?
Al principio, Hellinger decía que una vez en la vida. Después decía que era preciso esperar un mínimo de dos meses entre cada constelación, posteriormente ya no ponía plazo.
Lo que observo es que no hay regla. A menudo hay que dejar pasar tiempo después de primera constelación. Otra observación es que los plazos se están acortando mucho.
¿se puede contar la constelación?
Se puede contar la constelación a una persona íntima, compartiendo con ella la película de los hechos y las emociones. Lo que es negativo es analizar, racionalmente, durante los primeros días posteriores a su realización.
Cuanto menos hablemos de una constelación mejor, pues ya pasó y lo que estamos describiendo ya no es. Y hablar de ella es hacer retroceder la energía en el momento en que se desarrolló la consetlación.
¿Las constelaciones son compatibles con otras terapias?
Sí, totalmente. Uno se da cuenta que con las constelaciones ya no se necesita tanto apoyo de una psicoterapia larga, en caso de necesitar este apoyo, pero sí puntualmente de terapias breves. Por ejemplo, las terapias energéticas son muy eficientes justo después de una constelación; las psicoterapias humanistas, las terapias de liberación o integración de los traumas son a menudo necesarias y suelen ser terapias breves.
Uno va notando, en sí mismo y en los que le rodean, cambios sutiles o inexplicables.
Todo lo que se vive en la constelación se vuelve a vivir en la vida real, a veces en cuestión de horas (a menudo en los sueños), a veces en cuestión de meses, según la importancia del cambio.
Son cambios muy profundos los que se realizan a través de una constelación, necesitan muchos meses para abrirse camino. Las grandes tradiciones espirituales hablan de uno a dos años para la instalación del cambio radical.
¿Se puede constelar dos veces el mismo tema?
Se suele decir que no se debe constelar dos veces el mismo tema. No es que no se deba, es que si se da el caso significa algo. Uno quizá plantee el problema de un modo demasiado genérico; recordar que el tema se plantea del modo más concreto posible. Si se repite un asunto concreto será que interfiere algo de la vida actual de la persona que impide la sintonía con la conciencia familiar y con el destino propio, algo como un trauma sin integrar o una culpa sin asumir. Lo adecuado será entonces trabajar esta interferencia con otro tipo de terapia hasta solventar el estancamiento.
¿Tienes alguna duda?
Si tienes alguna pregunta no dudes en contactarnos.